MANEJO DE 5 MÁQUINAS DE ELEVACIÓN MECÁNICA DE CARGAS

En el curso aprenderán el funcionamiento y las características asociadas con 5 tipos de máquinas de elevación mecánica de cargas: puente grúa, apilador transpaleta, carretillas retráctil y frontal.

20h - Presenciales: 12h + Online: 8h

Centro de Formación Industrial Ordesactiva
Ver mapa

Solicita información

    * Campos obligatorios


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    • Responsable: Ordesactiva, S.L.U.

    • Finalidad principal: gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.

    • Derechos: acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.

    • Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad aquí.

    Compartir curso:

    CURSO DE MANEJO DE 5 MAQUINAS DE ELEVACIÓN MECÁNICA DE CARGAS EN ZARAGOZA

    Para trabajar en un almacén es necesario conocer el funcionamiento de las herramientas de transporte de carga, por eso este curso te proporcionará formación práctica en la operación de cada una de estas máquinas, incluyendo la familiarización con los controles, la correcta manipulación de cargas, las técnicas de seguridad, la interpretación de las señales y las normas de seguridad en el lugar de trabajo.

    Además, el curso abordará aspectos como la planificación y organización del trabajo, la inspección y mantenimiento de las máquinas, y las regulaciones y normativas aplicables en materia de seguridad laboral.

    Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para operar de manera segura y eficiente las cinco máquinas de elevación mecánica de cargas incluidas en el programa.

    El objetivo del curso es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para reconocer y evitar riesgos asociados con estas máquinas, y serán capaces de aplicar las mejores prácticas de seguridad en su trabajo diario.

    El curso de manejo de 5 máquinas de elevación mecánica de cargas es ideal para aquellos que deseen ampliar sus habilidades en el ámbito de la maquinaria industrial y a logística y para aquellos que busquen oportunidades de empleo en sectores como la construcción, la logística y el transporte de mercancías.

    OBJETIVOS DEL CURSO MANEJO DE 5 MAQUINAS DE ELEVACIÓN MECÁNICA DE CARGAS EN ZARAGOZA

    - Obtención del carnet profesional correspondiente (carretilla elevadora frontal, carretilla retráctil, apilador, traspaleta eléctrica  y puente grúa).
    - El objetivo final del curso es eminentemente práctico, que sea realmente aprovechable para la persona y pueda manejar sin problema cualquiera de los equipos de trabajo en una empresa.
    - Además, tiene validez la formación en prevención de riesgos tal y como exige la ley.

    CONTENIDOS TEÓRICOS DEL CURSO MANEJO DE 5 MAQUINAS DE ELEVACIÓN MECÁNICA DE CARGAS EN ZARAGOZA

    Carretilla Elevadora Frontal y Retráctil
    1.1.   Introducción
    1.2.   Mentalización sobre riesgos, accidentes, seguridad.
    1.3.   Conceptos básicos de seguridad de uso habitual     
    1.4.   Legislación básica.
    1.5.   Señales y pictogramas     
    1.6.   La carretilla, equipos utilizados. Diferencia respecto al automóvil.        
    1.7.   Componentes habituales existentes en la carretilla, los mandos. 
    1.8.   Implicaciones debidas al entorno de trabajo
    1.9.   Operaciones de carga de combustible y carga de baterías 
    1.10. Operaciones básicas en el uso diario de la maquina 
    1.11. Gráficos de carga, alturas, cargas, centro de gravedad.     
    1.12. Estabilidad de la carretilla
    1.13. Conducción en vacio y con carga        
    1.14. Operaciones de elevación
    1.15. Accesorios para cargas específicas     
    1.16. Cargas inestables  
    1.17. Elevación de personas     
    1.18. Estanterías, sistemas de almacenaje   
    1.19. Pasillos de maniobra y tráfico de peatones    
    1.20. Uso vías públicas
    1.21. Control diario, checklist  
    1.22. Mantenimiento preventivo         
    1.23. Baterías de tracción.       
    1.24. Manual del operador de carretillas
    1.25. E.p.i.s
    1.26. Estacionamiento de la carretilla 
    1.27. Procedimiento a seguir en situación de riesgo
    Apilador Traspaleta
    2.1.   Introducción
    2.2.   Mentalización sobre riesgos, accidentes, seguridad.
    2.3.   Conceptos básicos de seguridad de uso habitual     
    2.4.   Legislación básica.
    2.5.   Señales y pictogramas     
    2.6.   Componentes habituales, los mandos.
    2.7.   Operaciones de carga de baterías        
    2.8.   Operaciones básicas en el uso diario de la máquina 
    2.9.   Gráficos de carga, alturas, cargas, centro de gravedad.     
    2.10. Estabilidad de la máquina
    2.11. Conducción en vacío y con carga. A pie, De pie       
    2.12. Operaciones de elevación (apilador)
    2.13. Accesorios para cargas específicas     
    2.14. Cargas inestables  
    2.15. Elevación de personas     
    2.16. Estanterías, sistemas de almacenaje   
    2.17. Pasillos de maniobra y tráfico de peatones    
    2.18. Control diario, checklist  
    2.19. Mantenimiento preventivo         
    2.20. Baterías de tracción.       
    2.21. Manual del operador de traspaleta / apilador 
    2.22. E.p.i.s
    2.23. Estacionamiento de la máquina
    2.24. Procedimiento a seguir en situación de riesgo
    Puente Grúa
    3.1  Generalidades sobre la maquina a utilizar.
    3.2  Conceptos básicos de uso habitual.
    3.3  Legislación básica- simbología.
    3.4  Descripción general de las partes y equipos utilizados.
    3.5  Cables de acero, características de los cables, coeficiente de seguridad.
    3.6  Disposición en poleas y tambores.
    3.7  Conservación y mantenimiento.
    3.8  Revisiones Periódicas Eslingas de cables de acero.
    3.9  Puente-grúa la máquina;
    3.10 Riesgos Medidas de seguridad; Recomendaciones de uso; Protecciones personales; Señalización.
    3.11 Ademanes de mando señalistas de grúas.

    CONTENIDOS PRÁCTICOS DEL CURSO MANEJO DE 5 MAQUINAS DE ELEVACIÓN MECÁNICA DE CARGAS 

    Carretilla elevadora frontal y retráctil

    1. Inspección previa de la máquina
    2. Circular en línea recta y hacia delante
    3. Circular en línea recta y marcha atrás
    4. Hacer una doble curva en S hacia delante
    5. Hacer una doble curva en S hacia atrás
    6. Efectuar un desapilado en 2 maniobras a diferentes alturas de estantería
    7. Retirar un palet de su pila en 2 maniobras máximo
    8. Circular con carga hacia delante en pasillo estrecho
    9. Circular con carga hacia atrás en pasillo estrecho
    10. Efectuar un apilado a diferentes alturas de estantería en máximo 2 maniobras
    11. Colocar un palet en una pila ya existente
    12. Utilizar correctamente el claxon
    13. Circular con la horquilla baja, a unos 150 mm del suelo
    14. Mirar hacia atrás antes de efectuar maniobra en sentido contrario
    15. Poner punto muerto en el momento de depositar y recoger carga
    16. Atender las normas y señales de circulación
    17. Adaptar la velocidad a las condiciones de circulación
    18. Dejar siempre la horquilla a nivel de suelo antes de descender de carretilla
    19. Poner freno de mano, punto muerto y retirar llaves antes de abandonarla
    20. Descender rampa con carga hacia la parte alta, elevar horquilla
    21. Utilizar el cinturón de seguridad
      Apilador Traspaleta
    22. Inspección previa de la máquina
    23. Circular en línea recta y hacia delante
    24. Circular en línea recta y marcha atrás
    25. Hacer una doble curva en S hacia delante
    26. Hacer una doble curva en S hacia atrás
    27. Efectuar un desapilado en 2 maniobras a diferentes alturas de estantería (apilador)
    28. Retirar un palet de su pila en 2 maniobras máximo (apilador)
    29. Circular con carga hacia delante en pasillo estrecho
    30. Circular con carga hacia atrás en pasillo estrecho
    31. Efectuar un apilado a diferentes alturas de estantería en máximo 2 maniobras (apilador)
    32. Colocar un palé en una pila ya existente (apilador)
    33. Utilizar correctamente el claxon
    34. Circular con la horquilla baja, a unos 150 mm del suelo
    35. Mirar hacia atrás antes de efectuar maniobra en sentido contrario
    36. Atender las normas y señales de circulación
    37. Adaptar la velocidad a las condiciones de circulación
    38. Dejar siempre la horquilla a nivel de suelo antes de descender
    39. Retirar llaves antes de abandonarla
    40. Descender rampa con carga hacia la parte alta, elevar horquilla
      Puente Grúa
    41. Manejo de puente grúa sin carga.
    42. Realización de todas las maniobras posibles, de forma adecuada.
    43. Descripción y localización de partes constitutivas de la maquina.
    44. Identificación y elección de eslingas adecuadas, así como su correcta colocación.
    45. Sujeción de la carga.
    46. Movimientos de carga, elevación vertical y movimientos horizontales.
    47. Adecuación Balanceo.
    48. Regulación de descarga
    cristobal

    Con todo lo que estoy aprendiendo en mi formación, creo que voy a tener mucha más facilidad para encontrar trabajo.

    Cristóbal Losada

    Curso de soldadura de electrodo

    nuria_campoy_web

    Recomendaría 100% este curso, ya que nos termina de formar en el sector, para poder ampliar el CV. Explicaciones, epis, todo lo necesarios para seguir la formación.

    Nuria Campoy Invernon

    Operaciones con Plataformas elevadoras Móviles de Personal Categoria 1ª

    BILAL GUERROUAD web

    Muy contento con esta formación , profesores increíbles , 100% seguro de que me va a ayudar para mi futuro profesional gracias a lo aprendido en Lacor Formación.

    Bilal Guerrouad

    Certificado de Profesionalidad de Soldadura

    dana

    Este curso me ha dado mucho más de lo que yo esperaba. Las salidas laborales son muy muchas, ya que la logística cada vez está más solicitada en el mercado laboral.

    Dana Raluca

    Curso de Auxiliar de almacén

    Maria del Carmen Marques web

    El contenido está muy interesante. Ha estado muy bien estructurado y dinámico, con un profesor involucrado y con gran conocimiento del temario.

    María del Carmen Marques

    Indicadores del cuadro de mando logístico (Logística)