Objetivo del curso de Seis Sigma en Zaragoza
Descubrir cómo aumentar nuestros conocimientos del proceso, sistema o producto para mejorar directamente la satisfacción de nuestros clientes.
Encontrar un método que nos permite minimizar el impacto de los problemas potenciales.
Desarrollar un AMFE real sobre un producto o proceso para aplicar directamente los conceptos y habilidades presentadas en el curso.
Descripción del curso basado en la metodología AMFE
Puesto que es mejor prevenir que curar, la técnica de AMFE (análisis modal de fallos y efectos) fue desarrollada como un método sistemático de identificación e investigación de las debilidades potenciales de un diseño o proceso.
Desarrollado durante la década de los 60, son conocidas sus aplicaciones en los primeros viajes espaciales realizados por la NASA. En la actualidad es utilizado en organizaciones de cualquier sector de actividad, como base de partida para la elaboración de un plan de control eficiente.
AMFE define qué es lo que puede fallar, antes de que esto ocurra. Jerarquiza cuantitativamente estos problemas potenciales y desarrolla acciones detalladas para mejorar sistemas, diseños y procesos de fabricación, constituyendo un elemento básico en todo proceso planificación avanzada de calidad.
La utilización efectiva de esta técnica precisa de dos elementos clave: un equipo de trabajo multidisciplinar y unas buenas herramientas de análisis, constituidas por el análisis funcional, para el AMFE de diseño, y el diagrama de flujo para la variante de proceso
Programa del curso Seig Sigma – AMFE en Zaragoza:
AMFE como herramienta de prevención.
- Introducción.
- ¿Qué es AMFE?
- Tipos de AMFE.
- ¿Por qué utilizar AMFE?
- Cambios durante el desarrollo.
Equipo de AMFE.
- Bases de partida.
- Composición del equipo.
- Tareas del responsable del equipo.
- Trabajo en conjunto del equipo.
Desarrollo de un AMFE.
- Definiciones.
- Fases de un proyecto AMFE.
- Formación del equipo.
- Definir producto o proceso.
- Describir funciones.
- Identificar modos de fallo potenciales.
- Definir efectos de los fallos.
- Describir las causas.
- Calcular Números de Prioridad de Riesgo.
- Decidir acciones de mejora.
- Situación de mejora. Puntuaciones.
Tablas de puntuación.
- Tablas de Gravedad.
- Tablas de Ocurrencia.
- Tablas de Detección.
Etapas de actuación.
- Situación actual.
- Situación propuesta.
- Seguimiento.
Elaboración del plan de control.
Casos prácticos de AMFE
- AMFE de diseño.
- AMFE de proceso.
Diagrama FAST de análisis de funciones.
- Introducción.
- Construcción de un diagrama FAST.
- Paso 1: Definir la tarea.
- Paso 2: Definir funciones básicas primarias.
- Paso 3: Definir funciones básicas secundarias.
- Paso 4: Definir funciones de apoyo.
- Paso 5: Clasificar funciones de apoyo.
- Caso práctico.
¿A quién se dirige nuestro curso de Seis Sigma – AMFE en Zaragoza?
Participantes de proyectos Seis Sigma, equipos de planificación avanzada así como personal de diseño, calidad e ingeniería.