Seis Sigma – Análisis de los Sistemas de Medida

Objetivo del curso:

Evaluar la calidad de un sistema de medida.

Aplicar los métodos de calibración y cálculo de incertidumbres.

Aplicar las pautas del MSA y, en particular, los estudios R&R de repetitividad y reproducibilidad para calibres de variables y atributos.

Descripción del curso:

Toda la filosofía moderna de la gestión afirma que las decisiones deben tomarse sobre la base de datos cuantificados. La calidad de los datos medidos está relacionada con sus propiedades estadísticas: desviación y varianza.

Sistema de Medida: Es la colección de operaciones, procedimientos, calibres, equipos, software y personal usado para asignar números a las características que tengamos que medir.

Un sistema de medida ideal produciría el valor correcto de una magnitud:

Desviación = Varianza = Cero.

En la práctica siempre tendremos que aceptar algo de desviación y algo de varianza en las medidas, pero aceptarlo no significa ignorarlo. Las técnicas de Análisis de Sistemas de Media nos permiten evaluar la aproximación de nuestros sistemas a la idealidad, así como conocer las fuentes de desviación, y tomar decisiones sobre la validez de los datos obtenidos.

Programa del curso:

Manual MSA

  • Generalidades.
  • Propiedades estadísticas.
  • Discriminación.
  • Errores de Medida.
  • Criterios de aceptación.

R&R para medición de variables

  • Preparación para el estudio de un sistema de medida.
  • R&R – Método del rango. Taller
  • R&R – Método de la media y el rango. Taller
  • R&R – Método ANOVA
  • Variación intrapieza

R&R para inspección de atributos.

  • General
  • Métodos de análisis del riesgo
  • R&R – Método analítico.
  • Taller

ANEXO A: Tablas estadísticas

  • Tabla d*2
  • Tabla para la distribución Normal N(0,1)
  • Tabla para distribuciones t-Student

ANEXO B: Repaso de estadística

  • Herramientas gráficas
  • Histograma
  • Valores fundamentales
  • La distribución Normal
  • Índices de capacidad
  • Teorema Central del Límite

ANEXO C: Referencias en las normas

ANEXO D: Conceptos de calibración

  • Niveles de los equipos
  • ¿Cómo calibrar?
  • Cálculos de incertidumbre
  • Criterio de Chauvenet
  • Taller: Calibrar un patrón
  • Incertidumbre / Tolerancias / Capacidad
  • Taller de aplicación: calibrar un pie de rey

Dirigido a:

Personal de metrología, calidad y laboratorio.

¡INFÓRMATE AHORA!

Centro: Centro de Formación Industrial Ordesactiva (Pol. Ind. El Portazgo, Ctra. Logroño 2.400, nº 60, Zaragoza)
Duración: 16 horas
Horario: A consultar
Calendario: Consulta cómo hacerlo a tu medida
Bolsa de empleo: Consúltanos