Objetivo del curso:
Fortalecer la comunicación interna.
Facilitar la comunicación con el cliente.
Optimizar los recursos.
Asegurar la entrega del producto correcto en el plazo correcto.
Descripción del curso:
Todo el mundo está de acuerdo en que más vale prevenir que curar, pero ¿realmente dedicamos todo el esfuerzo que deberíamos a las actividades de prevención?. Al enfrentarnos a un nuevo desarrollo o un nuevo proyecto, ¿nos aseguramos de que todas las actividades a realizar se han previsto, asignado recursos para su buen fin y planificado temporalmente?.
Con frecuencia damos por hecho que todas las actividades previas a un lanzamiento se desarrollarán “como siempre se ha hecho”, y generalmente es así, pero no es raro el caso en que nos encontramos a última hora con sorpresas: no están terminados los moldes, las materias primas no cumplen especificación, falta un calibre específico, o simplemente la pieza no cumple todas las especificaciones del cliente.
Un nuevo proyecto puede significar un nuevo diseño y desarrollo de producto (para entidades responsables de diseño) o bien un nuevo desarrollo de proceso (para todos los entes responsables de fabricación).
La mejor manera de evitar sorpresas en un nuevo proyecto es utilizar un planteamiento sistemático, que nos guíe en el proceso de desarrollo de cada nuevo proyecto, permitiéndonos desarrollar el producto/proceso correcto en el tiempo correcto.
APQP es un planteamiento sistemático, enfocado al trabajo en equipo y de aplicación a la planificación preventiva de todo nuevo proyecto.
Programa del curso:
Introducción.
- Planteamiento tradicional frente al nuevo.
- Vertiente preventiva.
- Comunicación interna.
- Normas ISO y QS-9000.
Planificación Avanzada de la Calidad del Producto.
- El ciclo APQP.
- Responsabilidades.
- Fundamentos.
- Concepto de proceso.
Fase I. Planificación y definición.
- Definición de producto / mercado.
- Determinar la voz del cliente.
- Definición y priorización de requisitos.
- Definición de objetivos de diseño.
- Lista preliminar de materiales.
- Características especiales de producto.
- Revisión y aprobación por la dirección.
Fase II. Diseño y desarrollo del producto.
- Verificación de diseño.
- Revisiones de diseño.
- Diseño definitivo.
- Plan de control prototipos.
- Construcción de prototipos.
- Planos.
- Especificaciones de ingeniería.
- Especificaciones de materias primas.
- Establecer circuitos de comunicación.
- Compromiso de factibilidad.
- Revisión y aprobación por la dirección.
Fase III. Diseño y desarrollo del proceso.
- Matriz de características.
- AMFE de proceso.
- Plan de control de preserie.
- Requisitos de MSA.
- Requisitos de Ppk.
- Instrucciones de operación.
- Métodos de control.
- Planes de mantenimiento preventivo.
- Revisión y aprobación por la dirección.
Fase IV. Validación de producto y proceso.
- Prueba de producción.
- Plan de control de la serie.
- Proceso de Aprobación de Componentes para Producción (PPAP).
- Resumen y cierre del proyecto.
Fase V. Retroalimentación, evaluación y acciones correctoras.
Dirigido a
Trabajadores de áreas de ingeniería de producto y proceso, producción y calidad.