IMAI009PO – MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

150h - Presenciales: 120h + Online: 30h

Centro de Formación Industrial Ordesactiva
Ver mapa

Solicita información

    * Campos obligatorios


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    • Responsable: Ordesactiva, S.L.U.

    • Finalidad principal: gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.

    • Derechos: acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.

    • Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad aquí.

    Compartir curso:

    Organizar y supervisar el mantenimiento industrial de instalaciones dominando los niveles de mantenimiento el análisis de tiempos.

    1. LA FUNCIÓN DE MANTENIMIENTO.
    1.1. El Mantenimiento. Concepto, objeto y ámbito de aplicación.
    1.1.1. ¿Qué es el mantenimiento?
    1.1.2. El mantenimiento tradicional.
    1.1.3. Los problemas del mantenimiento tradicional.
    1.1.4. Evolución. El mantenimiento actual.
    1.1.5. Ámbito de aplicación del mantenimiento.
    1.2. Estrategia, plan y políticas de mantenimiento.
    1.2.1. Estrategias y plan de mantenimiento.
    1.2.2. Mantenimiento programado. El plan y las políticas de mantenimiento.
    1.3. El factor humano en el mantenimiento.
    1.3.1. El personal interno de mantenimiento.
    1.3.2. La subcontratación del mantenimiento.
    1.4. Informática y mantenimiento.
    2.-TIPOS DE MANTENIMIENTO.
    2.1. Mantenimiento Preventivo: Organización, planificación y tareas típicas.
    2.2. Mantenimiento Predictivo: Técnicas y aplicaciones.
    2.3. Mantenimiento Correctivo: Preparación y planificación.
    2.4. Mantenimiento Legal: Normativa y actuaciones.
    2.5. Otros tipos de Mantenimiento.
    2.6. Elección del tipo de Mantenimiento a aplicar.
    3. DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE MANTENIMIENTO.
    3.1. Documentación inicial: planos, esquemas eléctricos, manuales,….
    3.2. La orden de trabajo (OT).
    3.3. Gamas y procedimientos.
    3.4. Otros documentos (permisos de trabajo, vales de almacén,…).
    3.5. Informes (de trabajo, de averías, de resultados,…).
    4. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
    4.1. Estudio previo a la programación del mantenimiento preventivo.
    4.2. Configuración del diagrama de planta.
    4.2.1. Punto de partida para su elaboración.
    4.2.2. Agrupaciones de activos.
    4.2.3. Configuración del diagrama de planta.
    4.3. Configuración de tareas de mantenimiento, rutas de inspección y gamas.
    4.3.1. Clasificación de las tareas de mantenimiento.
    4.3.2. Aspectos configurables de las tareas de mantenimiento.
    4.3.3. Configuración de recursos para los mantenimientos.
    4.4. El programa de mantenimiento preventivo.
    4.4.1. Relación de ESM a incluir en el programa de mantenimiento preventivo.
    4.4.2. El programa de mantenimiento preventivo.
    4.4.3. La periodicidad de las tareas preventivas.
    4.5. La implantación del plan de mantenimiento en un Sistema de gestión del mantenimiento asistido por
    ordenador (SGMAO).
    4.5.1. Sistemas de codificación.
    4.5.2. Los ficheros básicos del SGMAO.
    4.5.3. La planificación del mantenimiento preventivo.
    4.5.4. Operativa diaria de trabajo.
    4.6. Preparación y planificación del trabajo.
    4.7. Modelo de manual del SGMAO.
    4.7.1. Objeto.
    4.7.2. Alcance.
    4.7.3. Referencias y relaciones.
    4.7.4. Diagrama general de planta.
    4.7.5. Planos.
    4.7.6. Sistema de codificación.
    4.7.7. Datos técnicos.
    4.7.8. Clases de trabajos de mantenimiento.
    4.7.9. El circuito documentario.
    4.7.10. Planificación de mantenimiento preventivo.
    5. GESTIÓN DEL STOCK DE REPUESTOS.
    5.1. Codificación.
    5.2. Otros campos de la ficha de almacén.
    5.3. Gestión del almacén de repuestos.
    5.3.1. Ejemplos de aplicación.
    6. COSTES DE MANTENIMIENTO.
    6.1. Costes fijos y variables.
    6.2. Costes directos y costes inducidos.
    6.3. Costes del ciclo de vida.
    7. EL PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO.
    7.1. Técnicas de elaboración.
    7.2. Seguimiento, análisis de desviaciones.
    7.3. Realimentación y revisión.
    8. OPTIMIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO. PRINCIPIOS DEL JIT, CALIDAD TOTAL Y TPM.
    8.1. Efectos del mantenimiento preventivo sobre la producción.
    8.2. Fundamentos para optimizar el mantenimiento.
    8.3. Optimización del desempeño de la función de mantenimiento.
    8.3.1. Introducción de la informática en la gestión del mantenimiento.
    8.3.2. Las historias y los informes.
    8.3.3. Optimización de la organización del factor humano.
    8.3.4. Las auditorias.
    8.3.5. La Telegestión.
    8.3.6. Optimización de la rentabilidad económica del mantenimiento.
    8.3.7. - Indicadores y ratios.
    9. INTRODUCCIÓN DE LAS FILOSOFÍAS JIT, CALIDAD TOTAL Y TPM EN LA OPTIMIZACIÓN DEL
    MANTENIMIENTO.
    9.1. Los cinco ceros de la filosofía Just In Time.
    9.2. La calidad total en el mantenimiento.
    9.3. Mantenimiento productivo total.
    9.3.1. Fundamentos.
    9.3.2. Pilares TPM.
    9.3.3. Estrategias para la productividad.
    9.3.4. Implantación de las 5 "s".
    9.3.4. Resumen y/o conclusiones, etc.
    10. MEDIDA DE LOS RESULTADOS DE MANTENIMIENTO. NORMA UNE 15341.
    10.1. Criterios para la selección de los indicadores.
    10.2. Tipos de indicadores y factores que condicionan la medición.
    10.3. Representación, ensayos y validación.
    10.4. Frecuencia de medición, tendencia y análisis de desviaciones.
    10.5. La norma UNE 15341: indicadores Clave de rendimiento del Mantenimiento.
    11. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) DE MANTENIMIENTO.
    11.1. El CMI según Kaplan y Norton: definición y objetivos.
    11.2. Pautas de configuración.
    11.3. Clasificación y niveles de indicadores (estratégicos, técnicos, operativos, económicos, de eficacia.).
    12. AUDITORÍAS DE LA FUNCIÓN DE MANTENIMIENTO.
    12.1. Preparación y planificación: Cuestionario de auditoría.
    12.2. Análisis y revisión de resultados.
    12.3. Autodiagnóstico.
    13. HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA MEJORA DEL MANTENIMIENTO.
    13.1. Herramientas tradicionales (Pareto, causa-efecto,…).
    13.2. Sistemas de ayuda a la diagnosis (SAD).
    13.3. Técnica de resolución de problemas (Metodología W V).
    13.4. Las 5 S.
    13.5. La mejora continua.
    14. NUEVAS TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO.
    14.1. Lean Manufacturing.
    14.2. Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM).
    14.3. TPM.

    jaime

    Estoy un 99% seguro de que voy a terminar el curso y voy a empezar a trabajar al instante gracias a esta formación.

    Jaime Cañas

    Curso de Soldadura

    testimonio-marcos-lopez

    Un curso muy interesante para ayudarte a resolver esos litigios personales que todos tenemos, y a ponerles nombre a esas emociones y sentimientos para poder gestionarlos adecuadamente y darles solución.

    Recomiendo la realización de este curso a toda aquella persona que quiera adentrarse en el mundillo (apasionante) de la resolución de conflictos de mano de la estupenda profesora Mamen Lafuente.

     

    Marcos López Domingo

    Curso Resolución de Conflictos

    dana

    Este curso me ha dado mucho más de lo que yo esperaba. Las salidas laborales son muy muchas, ya que la logística cada vez está más solicitada en el mercado laboral.

    Dana Raluca

    Curso de Auxiliar de almacén

    Maria del Carmen Marques web

    El contenido está muy interesante. Ha estado muy bien estructurado y dinámico, con un profesor involucrado y con gran conocimiento del temario.

    María del Carmen Marques

    Indicadores del cuadro de mando logístico (Logística)

    nuria_campoy_web

    Recomendaría 100% este curso, ya que nos termina de formar en el sector, para poder ampliar el CV. Explicaciones, epis, todo lo necesarios para seguir la formación.

    Nuria Campoy Invernon

    Operaciones con Plataformas elevadoras Móviles de Personal Categoria 1ª