Descripción
Este curso está destinado a personas que ya tienen algunos conocimientos en programación de AUTOMATAS PROGRAMABLES y que probablemente ya hayan programado utilizando el entorno de SIEMENS TIA PORTAL.
En el caso de que no hayas utilizado TIA PORTAL, no debes preocuparte, ya que vamos a realizar una breve explicación de su utilización, y además, al ir utilizándolo a lo largo del curso, podrás conocer todo su potencial.
En cuanto al contenido, debido a que no siempre es fácil determinar el nivel del que parte cada uno de nuestros alumnos, haremos un rápìdo repaso a la programación con contactos, temporizadores y contadores. Estudiaremos las principales instrucciones, empleadas en la programación por contactos y de los métodos sistemáticos de diseño, que nos facilitarán la realización de secuencias de diversa índole.
Durante todos los proyectos que realicemos en el curso, utilizaremos y configuraremos pantallas HMI e iremos conociendo distintas opciones que nos permite WINCC en la creación de interfaces hombre-máquina.
Por otra parte, es esencial que aprendamos a estructurar correctamente los programas, por lo que daremos mucha importancia en los proyectos al trabajo con FC, FB y DB.
Conoceremos las instrucciones de transferencia de datos, comparaciones, operaciones aritméticas, y trabajaremos con señales analógicas y con contadores rápidos.
OBJETIVO
- Una breve introducción al lenguaje SCL, nos aportará la base para poder avanzar en futuros estudios de programación utilizando lenguaje de alto nivel.
Adquirir amplios conocimientos de programación de automatas realizando programas de diversa índole. Aprenderemos a utilizar los bloques FC y FB, para poder sacarles el máximo partido, trabajaremos con bloques de datos, utilizando datos de diferente tipo.
Aprenderemos a realizar programas con señales analógicas, contadores rápidos y todo ello, realizando diferentes diseños en pantallas HMI.
Conoceremos el lenguaje de programación SCL.
CONTENIDO TEÓRICO
- Repaso rápido por operaciones con contactos, temporizadores y contadores.
- Configuración y diseño de Pantallas HMI.
- Tipos de datos. Enteros, reales, etc. (Word, Doble Word, Time,).
- Operaciones de transferencia de datos.
- Operaciones de comparación.
- Trabajo con FB, FC, y bloques de datos ( DB).
- Entradas y salidas analógicas.
- Contadores rápidos.
- Programación SCL
ÍNDICE EXTENDIDO
1.PRESENTAMOS TIA PORTAL.
1.1.Características generales
1.2.Crear el primer proyecto
1.3.Cargamos nuestro primer programa en el plc
1.4.Comprobación funcionamiento del primer programa
2.REPASO RÁPIDO POR OPERACIONES CON CONTACTOS, TEMPORIZADORES Y CONTADORES.
2.1.Contactos
2.2.Bobinas
2.3.Set y reset
2.4.Marcas
2.5.Operaciones con temporizadores
2.6.Operaciones con contadores
3.SISEMAS SECUENCIALES. MÉTODOS SISTEMÁTICOS DE DISEÑO.
3.1.Tipos de procesos
3.2.Diagramas de fases.
3.3. Condiciones de los circuitos, estados de acción y variables.
3.4.Teoría binodal.
3.5.Grafcet.
4.PROGRAMACIÓN KOP (II): SECUENCIAS
4.1.Algunas recomendaciones
4.2.Secuencia A+ A- B+ B- , con teoría binodal
4.3.Secuencia A+B+B-A-,
4.4. Secuencia A+B+B-A-,por etapas y electrovalvulas biestables
4.5.Polipasto semi-automático.
5.PANTALLAS HMI: WIN CC (I)
5.1.HMI
5.2.WIN CC
5.3.Configuración de la HMI en nuestro proyecto
5.4.Diseñar plantilla de imagen
5.5.Insertar objetos y elementos básicos en la imagen
5.6.Configuración de eventos en HMI
5.7.Creación de animaciones de apariencia en la HMI
6.BLOQUES DE ORGANIZACIÓN
6.1.Estructura del programa
6.2.Bloques de organización.
6.3.OB1 Main.
6.4.OB de arranque. OB100.
6.5.OB de alarma cíclica: OB 30
6.6.OB de alarma horaria. OB 10
6.7.OB de alarma de proceso
6.8.OB de alarma de diagnóstico. OB82
6.9.OB de error de tiempo. OB80
7.TIPOS DE DATOS
7.1.Generalidades.
7.2.Números enteros y reales
7.3.Byte
7.4.Word (palabra)
7.5.Doble word (doble palabra)
7.6.Tipos de datos en S7
8.CREACIÓN DE FUNCIONES (FC) Y BLOQUES DE FUNCIÓN (FB).
8.1.Hay que estructurar los programas
8.2.Diferenciar entre parámetro y variable
8.3.Crear Funciones FC
8.4.Crear Bloques de Función FB
9.BLOQUES DE DATOS: DB
9.1.Creación de un DB
9.2.Áreas de memoria
9.3.Tablas de observación.
9.4.Ocupación de las diferentes áreas de memoria
10.TRANSFERENCIA DE DATOS:MOVE
10.1. Transferencia de datos a diferentes áreas de memoria
10.2. Transferencia de datos con Bloques de datos BD.
11.FUNCIONES DE COMPARACIÓN
11.1. Generalidades
11.2. Tipos de comparación
11.3. ¿Qué podemos comparar?
11.4. Comparaciones de rangos
12.FUNCIONES MATEMÁTICAS
12.1. Operaciones fundamentales. Suma, resta, multiplicación, división.
12.2. Operaciones con números reales, o coma flotante
13.PROGRAMACIÓN CON SEÑALES ANALÓGICAS
13.1. Concepto analógico-digital
13.2. Trabajo con señales analógicas
13.3. Entradas y salidas analógicas
13.4. Configuración de los módulos analógicos en el S7-1200
13.5. Programación entradas analógicas. Normalizar y escalar
13.6. Programación de salidas analógicas
14.CONTADORES RÁPIDOS . HSC
14.1. Introducción
14.2. Encoder
14.3. El encoder absoluto
14.4. El encoder incremental
14.5. El contador rápido HSC
14.6. Control CTRL_HCS. Función de control
15.EDITOR SCL.
15.1. ¿Qué es SCL?
15.2. Sintaxis – SCL
15.3. Declaración de variables y definición del bloque de programación.
15.4. Activación de una salida con operaciones lógicas.
15.5. IF-THEN. Control de una salida mediante Set/Reset.
15.6. IF –THEN- ELSE. Control de una salida a través una entrada.
15.7. Asociación serie (AND) o paralelo (OR) de dos variables de entrada.
15.8. Asociación de variables negadas (NOT),
15.9. Activación de un temporización ( TON-TOF)
15.10. CTU. Activación de un contador.
15.11. Comparaciones en SCL
15.12. WHILE –DO- y EXIT
15.13. CASE – OF
16.OTROS CURSOS
¿TIENES ALGUNA DUDA?
¡NOSOTROS TE LLAMAMOS!
Horas del curso: 30 horas
Plazo máximo para realizar el curso:
3 meses.
Prácticas presenciales: A consultar: