FMEC016PO – TUBERÍA INDUSTRIAL

Adquiere los conocimientos necesarios para la fabricación, montaje y mantenimiento de instalaciones de tubería industrial, según planos técnicos y normativa vigente.

Presenciales: 80h

Centro de Formación Industrial Ordesactiva
Ver mapa

Solicita información

    * Campos obligatorios


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    • Responsable: Ordesactiva, S.L.U.

    • Finalidad principal: gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.

    • Derechos: acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.

    • Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad aquí.

    Compartir curso:

    Este curso está orientado a formar profesionales capaces de realizar trabajos de fabricación, montaje y reparación de tuberías industriales.

    El alumnado aprenderá a interpretar planos isométricos y esquemas de instalación, a preparar materiales y herramientas, y a ejecutar operaciones de corte, conformado, unión y fijación de tubos metálicos y plásticos. También se abordarán aspectos esenciales como la prevención de riesgos laborales, la calidad en los procesos y la normativa aplicable. Se incluye formación práctica sobre soldadura aplicada a tuberías, uso de accesorios y montaje en planta.

    Esta especialidad es clave para perfiles profesionales de mantenimiento industrial, montaje de instalaciones o calderería.

    Fabricar tubería industrial.

    1. DIBUJO TÉCNICO.
    1.1. Sistemas de representación.
    1.2 Normas de representación.
    1.3 Formatos. Escalas normalizadas.
    1.4. Simbología en la representación de tuberías.
    1.5 Representación y acotado de tuberías.
    1.6. Vistas de un objeto en el dibujo.
    1.7. Estudio de planos de conjunto.
    1.8. Partes que lo componen.
    1.9. Organización y relación entre vistas.
    1.10. El croquizado de piezas. La escala en los planos.
    1.11. Plano de conjunto.
    1.12. Colecciones de planos de una obra.
    2. CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES.
    2.1. Tubería de cobre.
    2.2. Tubería de acero soldada.
    2.3. Tubería de acero sin soldadura.
    2.4. Tuberías especiales.
    2.5. Accesorios para tuberías.
    3. MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.
    3.1. Perfiles normalizados empleados en calderería.
    3.2. Tipos de estructuras metálicas más comunes.
    3.3. Partes principales de las que se compone la estructura metálica de una nave convencional.
    3.4. Tipos de aceros empleados en construcciones soldadas.
    3.5. Denominación y características.
    3.6. Influencia del calor en el comportamiento de los aceros.
    3.7. Cálculo numérico de longitudes de perfiles en estructuras metálicas.
    3.8. Máquinas de corte mecánico empleadas en construcciones metálicas: guillotina. Tronzadora. Sierra.
    Tipos, características, funcionamiento y utilización.
    3.9. Máquinas de taladrar, de columna y portátil. Funcionamiento y aplicación.
    3.10. Curvadoras de perfiles.
    3.11. Útil y plantillas.
    3.12. Técnicas de taladrado, escariado y roscado. Técnicas de punteado de perfiles.
    4. MEDIDAS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA EN EL MONTAJE DE TUBERÍAS.
    4.1. Seguridad en el manejo de las máquinas y herramientas empleadas en construcciones metálicas.
    4.2. Equipo personal de seguridad para el trabajo en altura.
    4.3. Equipos y herramientas normalmente empleados en el montaje de tuberías.
    4.4. Útil de dibujo y de trazado.
    4.5. Seguridad en el manejo y mantenimiento de las herramientas de dibujo y trazado.
    4.6. Mantenimiento preventivo de máquinas, prevención de accidentes.
    4.7. Medios de protección instalados en las máquinas de construcciones metálicas.
    5. SISTEMAS DE TRAZADO.
    5.1. El compás de varas.
    5.2. La regla flexible
    - Rotafolios.
    - Material de aula.
    - Plotter .
    - Mesa y silla para formador.
    - Mesas y sillas para alumnos.
    5.3. Por paralelas.
    5.4. Radial.
    5.5. Por triangulación.
    5.6. Trazado y desarrollo de tolvas de bocas circular y rectangular o cuadrada.
    5.7. Casos posibles.
    5.8. Trazado y desarrollo, por triangulación, de una tolva de bocas circular y ovalada.
    5.9. Introducción al trazado y desarrollo asistidos por ordenador.
    5.10. Herramientas de trazado de conos y tolvas.
    5.11. Triángulos semejantes. Cálculo del radio del desarrollo de un tronco de cono.
    5.12. Intersección entre conos y entre conos y cilindros.
    5.13. La esfera inscrita.
    5.14. La plegadora. Tipos, sus características, funcionamiento y manejo.
    5.15. Útil para el curvado de troncos de cono en el cilindro.
    6. ESTUDIO DE LOS DISTINTOS CILINDROS, ATENDIENDO A LA RELACIÓN ENTRE EJES Y DIÁMETROS.
    6.1. Características de las cizallas. Su manejo y mantenimiento.
    6.2. Seguridad en el manejo del cilindro y la cizalla. La máquina de cilindrar. Tipos.
    6.3. El curvado de chapas en el cilindro.
    6.4. Recilindrado y aplantillado.
    6.5. Punteado de virolas.
    6.6. Armado de codos e injertos.
    6.7. Montaje de bridas.
    6.8. Armado de conjuntos de tubería.
    6.9. Importancia de la precisión en el trazado.
    6.10. Estudio de la coordinación de movimientos en el proceso de fabricación de tubos.
    6.11. La organización en el trabajo del calderero.
    6.12. Precauciones a tomar en el acabado superficial de cilindros.
    7. ESTUDIO DE MEJORAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO EN CALDERERÍA.
    8. DEPÓSITOS.
    8.1. Tipos y formas de fondos de depósitos.
    8.2. Trazado de gajos curvados para fondo o casquete.
    8.3. Precauciones a tomar en la manipulación del acero inoxidable.
    8.4. Manejo de virolas de gran diámetro en el cilindro de curvar.
    8.5. Técnicas de ensamblado de virolas.
    8.6. Acoplamiento de refuerzos y soportes de acero al carbono a depósitos de acero inoxidable.
    8.7. Acoplamiento de accesorios a depósito.
    8.8. Pruebas hidráulicas y neumáticas.

    testimonio-marcos-lopez

    Un curso muy interesante para ayudarte a resolver esos litigios personales que todos tenemos, y a ponerles nombre a esas emociones y sentimientos para poder gestionarlos adecuadamente y darles solución.

    Recomiendo la realización de este curso a toda aquella persona que quiera adentrarse en el mundillo (apasionante) de la resolución de conflictos de mano de la estupenda profesora Mamen Lafuente.

     

    Marcos López Domingo

    Curso Resolución de Conflictos

    dana

    Este curso me ha dado mucho más de lo que yo esperaba. Las salidas laborales son muy muchas, ya que la logística cada vez está más solicitada en el mercado laboral.

    Dana Raluca

    Curso de Auxiliar de almacén

    testimonio-luz-stella

    Mi experiencia en el curso fue muy enriquecedora, obtuve herramientas que las voy aplicar, a nivel personal y laboral. Me encanto la forma de transmitir y enseñar de la tutora, Carmen Lafuente, su metodología es muy acertada y profesional.

    Me gustaría seguir capacitándome en esta clase de cursos, con esta tutora y quedo muy agradecida.

    Luz Stella González

    Curso Resolución de Conflictos

    jaime

    Estoy un 99% seguro de que voy a terminar el curso y voy a empezar a trabajar al instante gracias a esta formación.

    Jaime Cañas

    Curso de Soldadura

    BILAL GUERROUAD web

    Muy contento con esta formación , profesores increíbles , 100% seguro de que me va a ayudar para mi futuro profesional gracias a lo aprendido en Lacor Formación.

    Bilal Guerrouad

    Certificado de Profesionalidad de Soldadura