TARJETA PROFESIONAL DEL METAL (TPM)

La tarjeta profesional del metal (TPM) tiene la función de garantizar la seguridad y prevención de riesgos en el ámbito laboral. Asegura a los trabajadores que están capacitados para realizar las tareas de forma segura y eficiente.

Presenciales: 20h

Centro de Formación Industrial Ordesactiva
Ver mapa

Solicita información

    * Campos obligatorios


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    • Responsable: Ordesactiva, S.L.U.

    • Finalidad principal: gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas y remitir la información que nos solicita.

    • Derechos: acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.

    • Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad aquí.

    Compartir curso:

    FORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA TARJETA PROFESIONAL DEL METAL (TPM)

    A lo largo de esta formación se incidirán en los aspectos marcados por el convenio en materia de prevención. Se trata de dar a conocer a los trabajadores el marco normativo así como de unos conceptos básicos de prevención de riesgos y prepararlos para identificar y prevenir los riesgos y sus posibles efectos en los ámbitos de la seguridad, la higiene y la ergonomía y psicosociología. Es un requisito obligatorio para poder trabajar en el sector del metal. La tarjeta profesional del metal es OBLIGATORIA PARA TODOS LOS TRABAJADORES/AS del sector y por lo tanto, está sujeta a controles por parte de la Inspección de Trabajo.

    OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA TARJETA PROFESIONAL DEL METAL (TPM)

    Además de dar cumplimento al  II Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal en materia de formación en prevención de riesgos laborales a los trabajadores del sector del metal,  se trata de incidir y actualizar los posibles riesgos y técnicas y medidas de prevención surgidas en los distintos trabajos y procesos llevados a cabo por el personal de producción y mantenimiento

    CONTENIDOS TÉORICOS DE LA FORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA TARJETA PROFESIONAL DEL METAL (TPM)

    Parte común o troncal (12 horas)

    1. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno
    2. Interferencia entre actividades
    3. Derechos y obligaciones de los trabajadores
    4. Seguridad vial
    5. Primeros auxilios

    Parte específica del oficio (8horas)

    1. Definición de los trabajos
    2. Técnicas preventivas específicas
    3. Medios auxiliares, equipos y herramientas
    jaime

    Estoy un 99% seguro de que voy a terminar el curso y voy a empezar a trabajar al instante gracias a esta formación.

    Jaime Cañas

    Curso de Soldadura

    testimonio-marcos-lopez

    Un curso muy interesante para ayudarte a resolver esos litigios personales que todos tenemos, y a ponerles nombre a esas emociones y sentimientos para poder gestionarlos adecuadamente y darles solución.

    Recomiendo la realización de este curso a toda aquella persona que quiera adentrarse en el mundillo (apasionante) de la resolución de conflictos de mano de la estupenda profesora Mamen Lafuente.

     

    Marcos López Domingo

    Curso Resolución de Conflictos

    dana

    Este curso me ha dado mucho más de lo que yo esperaba. Las salidas laborales son muy muchas, ya que la logística cada vez está más solicitada en el mercado laboral.

    Dana Raluca

    Curso de Auxiliar de almacén

    cristobal

    Con todo lo que estoy aprendiendo en mi formación, creo que voy a tener mucha más facilidad para encontrar trabajo.

    Cristóbal Losada

    Curso de soldadura de electrodo

    nuria_campoy_web

    Recomendaría 100% este curso, ya que nos termina de formar en el sector, para poder ampliar el CV. Explicaciones, epis, todo lo necesarios para seguir la formación.

    Nuria Campoy Invernon

    Operaciones con Plataformas elevadoras Móviles de Personal Categoria 1ª