¿Estás pensando en dar el salto al mundo de la soldadura profesional o en ampliar tus conocimientos?
Entonces quizás te interese saber cuál es la diferencia entre soldadura MIG/MAG y TIG. Estos tipos de soldadura se utilizan a diario en talleres, fábricas e industrias, pero no funcionan igual ni sirven exactamente para lo mismo.
En este artículo vamos a explicarte qué es la soldadura TIG y la MIG/MAG, cuándo se usa cada una y cuáles son sus principales diferencias. Además, te contaremos por qué merece la pena formarte en este sector, que vive un momento de gran demanda de profesionales cualificados.
¿Qué es la soldadura TIG?
Para empezar, la soldadura TIG es aquella en la que se utiliza un electrodo de tungsteno (un material muy resistente) y un gas que protege la unión para que no se contamine. Dicho así suena complicado, pero la idea es simple: la TIG permite soldar con mucha precisión y conseguir un acabado muy limpio, de gran calidad.
Lo bueno de este tipo de soldadura es que te permite trabajar con materiales finos, como el aluminio o el acero inoxidable, y obtener un resultado muy estético. Por eso, se usa en sectores en los que el acabado tiene que ser perfecto, como la aeronáutica o la industria alimentaria.
Eso sí, la soldadura TIG requiere más práctica y paciencia: es más lenta y técnica, pero también la que ofrece los mejores resultados.
¿Cuándo se realiza este tipo de soldaduras TIG?
Como decíamos, la soldadura TIG se utiliza sobre todo cuando se busca calidad antes que rapidez. Es decir, no es la mejor opción si te urge terminar una pieza, pero sí si necesitas que la unión quede impecable y dure muchos años.
Por ejemplo, se emplea en:
- Tuberías de acero inoxidable para la industria alimentaria o farmacéutica, ya que deben ser totalmente higiénicas.
- Estructuras metálicas que necesitan soportar mucho esfuerzo, como en el caso de aviones o maquinaria.
- Trabajos de diseño o mobiliario metálico, en los que el aspecto visual de la unión es tan importante como su resistencia.
¿En qué consiste la soldadura MIG/MAG?
La soldadura MIG/MAG es diferente: utiliza un hilo que se va fundiendo de manera continua y un gas que protege el trabajo. La gran ventaja es que es más rápida y fácil de aprender que la TIG.
Dependiendo de qué gas se use y los metales que se trabajen, hablamos de:
- Soldadura MIG, que usa un gas inerte, como argón, helio o mezcla para soldar aluminio, acero inoxidable u otros metales no ferrosos.
- Soldadura MAG, que utiliza un gas activo, como CO2 puro o mezcla con argón, para soldar acero al carbono o estructuras metálicas.
Con la soldadura MIG/MAG puedes trabajar durante más tiempo seguido, porque el hilo se va alimentando solo. Esto la convierte en la favorita en fábricas y talleres donde hay que producir mucho en poco tiempo.
Diferencias entre soldadura MIG/MAG y TIG
Llegados a este punto, ¿cuál es la diferencia entre los tipos de soldadura TIG, MIG y MAG? Pues bien, existen varias diferencias importantes en cuanto a:
- Precisión vs. rapidez. Por un lado, la soldadura TIG consigue un acabado más fino y controlado, mientras que la MIG/MAG destaca por su velocidad y productividad.
- Nivel de dificultad. La TIG exige mayor destreza técnica y práctica, pero la MIG/MAG es más accesible para principiantes.
- Aplicaciones. La soldadura TIG se emplea en sectores donde la calidad es crítica, mientras que la MIG/MAG es más común en automoción, construcción metálica y cualquier empresa de fabricación en serie.
- Coste y tiempo. Por último, mientras la soldadura TIG suele ser más lenta y cara, la MIG/MAG es más económica y eficiente en grandes volúmenes de trabajo.
De todas maneras, lo importante es que entiendas que no hay un método mejor que otro. Los tipos de soldadura TIG, MIG y MAG son complementarios porque cada uno tiene su función. Como soldador, cuantas más técnicas domines, mejor: más puertas se te abrirán en el mercado laboral.
Amplia tus conocimientos en un sector con alta demanda
En nuestro país, la soldadura está viviendo un buen momento: faltan manos cualificadas y las empresas buscan gente que controle todos estos procesos. Si entiendes qué es la soldadura TIG y MIG/MAG, sus diferencias y sabes cuándo usar cada una, ya partes con ventaja. Y si, además, recibes formación práctica al respecto, tus opciones de empleo pueden crecer mucho.
En Lacor Formación te lo ponemos fácil con nuestros cursos presenciales de soldadura en Zaragoza. Todos están orientados a la práctica de los distintos tipos de soldadura TIG, MIG y MAG. Impartidos por profesores con experiencia real en el sector, te prepararán para responder a lo que están pidiendo hoy las empresas.
De hecho, ya te explicamos todo sobre ellos en nuestro otro artículo sobre los cursos de soldadura que son clave para tener éxito en las ofertas de empleo. ¡Échale un vistazo!
Y si quieres ampliar tus oportunidades en este sector con tanto futuro, no lo dudes más: estudia soldadura con nosotros. Lacor Formación es el centro de formación industrial que estás buscando. ¡Esperamos tu llamada!