¿Sabías que una gran parte de los accidentes laborales en empresas industriales están relacionados con fallos eléctricos o con un mantenimiento inadecuado de los equipos?
En este sector, la electricidad es imprescindible para el funcionamiento de la maquinaria y los sistemas de automatización, por eso la seguridad de las instalaciones eléctricas industriales debe ser una prioridad absoluta.
Y es que, además de proteger a las personas y evitar muchos accidentes, garantiza la continuidad de la producción y la eficiencia de las empresas.
En este artículo te explicamos por qué es tan importante la seguridad en las instalaciones eléctricas industriales, cuáles son las claves para garantizar un entorno industrial seguro y dónde puedes aprender más sobre este ámbito.
La importancia de la seguridad eléctrica
La electricidad es indispensable en la industria moderna, pero también puede convertirse en una de las mayores fuentes de peligro si no se gestiona como es debido. La seguridad industrial en instalaciones eléctricas busca precisamente evitar incidentes derivados del contacto con la corriente, los cortocircuitos o las sobrecargas, entre otros.
Así, aplicar normas de seguridad en instalaciones eléctricas protege a los trabajadores y a la infraestructura, reduce los costes de mantenimiento y evita paradas imprevistas. Una instalación eléctrica segura es sinónimo de productividad y confianza.
Por eso, los técnicos de mantenimiento deben conocer las buenas prácticas en seguridad de un cuadro eléctrico, ya que es el punto central de cualquier sistema: allí se concentran los componentes que controlan la energía que alimenta toda la maquinaria industrial.
Principales riesgos de las instalaciones eléctricas en la industria
Los riesgos de las instalaciones eléctricas varían según el tipo de instalación, la tensión o el entorno de trabajo. Aunque bien es cierto que existen peligros comunes en casi todas las empresas industriales:
- Contactos eléctricos directos o indirectos que pueden causar descargas o quemaduras.
- Sobrecargas y cortocircuitos, que provocan incendios industriales.
- Arcos eléctricos, que pueden generar explosiones o proyecciones de metal fundido.
- Manipulación inadecuada o falta de mantenimiento preventivo, causa habitual de fallos eléctricos.
- Condiciones ambientales adversas, como humedad o polvo, que degradan el aislamiento y aumentan el riesgo de avería.
Saber prevenir todos estos riesgos exige formación, planificación y la estricta aplicación de las normas de seguridad eléctrica.
Normativas para la seguridad eléctrica
Ahora bien, ¿cuáles son dichas normas? En España, la seguridad en instalaciones eléctricas está regulada por un conjunto de leyes y reglamentos que establecen cómo deben diseñarse, instalarse y mantenerse los sistemas eléctricos industriales.
Las más relevantes son:
- El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que define los requisitos técnicos y de seguridad para las instalaciones eléctricas.
- El Real Decreto 614/2001, que establece las disposiciones mínimas de seguridad para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- La Norma UNE-EN 50110, que regula la explotación y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas industriales.
Distancia mínima de seguridad eléctrica en la industria
Uno de los aspectos más importantes en prevención es respetar la distancia mínima de seguridad eléctrica. Esta separación evita el contacto directo del trabajador con partes activas o el riesgo de sufrir una descarga por arco eléctrico.
La distancia adecuada varía en función del voltaje y las condiciones de cada entorno. Por ejemplo, en instalaciones de alta tensión pueden requerirse varios metros de separación, mientras que en baja tensión basta con unos centímetros y el uso de equipos de protección individual (EPI) homologados.
Aplicar estas medidas básicas es una de las mejores formas de reducir los riesgos en instalaciones eléctricas y garantizar un trabajo seguro.
Las claves para cumplir con la seguridad eléctrica
De todas formas, cumplir con la seguridad industrial en instalaciones eléctricas no se limita a seguir una normativa: implica compromiso, formación y una actitud preventiva. Estas son algunas de las claves:
Formación continua
La base de la seguridad está en la formación. Los trabajadores que manipulan o mantienen los equipos eléctricos deben conocer las normas de seguridad eléctrica, los procedimientos de desconexión y las medidas de emergencia.
Si la plantilla está bien capacitada, puede anticiparse a los riesgos y actuar rápido ante cualquier incidencia.
Mantenimiento preventivo
Por supuesto, las revisiones periódicas son esenciales para detectar fallos a tiempo. Comprobar el estado de cables, diferenciales y cuadros eléctricos permite actuar antes de que aparezcan averías caras o peligrosas. Es lo que llamamos mantenimiento preventivo.
Señalización y orden
Los espacios industriales deben estar correctamente señalizados para indicar zonas de riesgo eléctrico, rutas de evacuación y ubicaciones de emergencia.
Además, mantener el orden y la limpieza alrededor de los equipos eléctricos también puede reducir muchos riesgos.
Equipos de protección
Los guantes dieléctricos, el calzado aislante o las pantallas faciales son imprescindibles en cualquier intervención eléctrica. Además, deben revisarse con frecuencia para garantizar su eficacia.
Cultura de seguridad
Más allá de las normas, la seguridad debe formar parte de la cultura corporativa. Para crear un entorno industrial más seguro para todos, es importante fomentar la comunicación y la responsabilidad compartida.
Fórmate para trabajar con seguridad en instalaciones eléctricas
En definitiva, la mejor manera de garantizar la seguridad en las compañías industriales es, sin duda, contar con profesionales cualificados.
En Lacor Formación ofrecemos cursos especializados en el ámbito industrial y eléctrico, como el certificado de profesionalidad en Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos, así como formaciones prácticas en automatización y robótica industrial.
En nuestros cursos puedes aprender a interpretar planos eléctricos, montar y mantener equipos, y aplicar las normas de seguridad adecuadas en instalaciones eléctricas industriales. Además, todas las clases son prácticas, impartidas por expertos en activo y orientadas a tu empleabilidad.
Si quieres trabajar en el sector eléctrico y convertirte en un profesional preparado para asumir responsabilidades en mantenimiento o montaje, no esperes más. Infórmate en Lacor Formación sobre nuestros cursos de electricidad. ¡Te atenderemos encantados!






