Soldadura de tubería de cobre

Nuestro curso de soldadura de tubería de cobre, está diseñado para que el alumno adquiera la destreza necesaria para realizar operaciones con la tubería de cobre.

Este tipo de trabajo, se realiza en instalaciones de refrigeración a nivel industrial y comercial. Las instalaciones con tubería de cobre, también se utilizan en las conducciones de gas, en aire acondicionado, y en instalaciones de agua.

En este curso aprenderemos las dos técnicas empleadas para realizar la soldadura de tubería de cobre:

  • La soldadura blanda.
  • La soldadura fuerte.

Además de aprender a soldar, también estudiaremos otras técnicas relacionadas e inseparables de la soldadura, como es el corte, el doblado, abocardado…

Conoceremos los diferentes métodos de comprobación, de presión o estanqueidad, y siempre atendiendo a las principales recomendaciones de seguridad.

En nuestra metodología de aula abierta, el alumno realiza todas las prácticas de forma individualizada, de tal forma que puede adaptar el calendario de sus prácticas a los días, semanas o meses que mejor le convengan.

Impartimos este curso, durante todo el año, y al ser formación individualizada, se puede comenzar en cualquier momento del año.

Además, tiene la posibilidad de ampliar el número de horas prácticas,  del curso, con la finalidad de seguir adquiriendo destreza y conocimientos prácticos.

Objetivos del curso:

El alumno logrará comprender el fundamento de la técnica, para obtener el mayor rendimiento en este proceso de soldeo. Controlar los parámetros que regulen el equipo, así como la correcta utilización de los elementos que componen este y su regulación, así como trabajar, la preparación de la unión, y ejecución de soldeo, inspección visual de las soldaduras realizadas o comprobación de estanqueidad de las soldaduras realizadas como ejercicio.

Contenido teórico y práctico:

Modulo 1 (6 horas)

Conceptos básicos de la soldadura blanda y sus aplicaciones.

  • Aplicaciones de la soldadura blanda.
  • Preparación de piezas a unir por medio de la soldadura blanda.
  • Materiales para soldadura blanda.
  • Materiales de aportación soldadura blanda.
  • Desoxidantes para soldadura blanda.

Equipo de soldadura blanda.

  • Diferentes equipos para soldadura blanda.
  • Gases utilizados para la soldadura blanda.
  • Regulación del equipo de soldadura blanda.
  • Presiones de trabajo para la soldadura blanda.

Seguridad e higiene en la soldadura blanda.

  • Equipos de protección individual para la realización de soldaduras blandas.
  • Equipos de protección colectivos para la realización de soldaduras blandas.
  • Medidas de seguridad necesarias para la realización de soldaduras blandas.
  • Protocolos de actuación frente a posibles incidentes producidos en la realización de soldaduras blandas.

Conceptos básicos de la soldadura fuerte y sus aplicaciones.

  • Aplicaciones de la soldadura fuerte.
  • Preparación de piezas a unir por medio de la soldadura fuerte.
  • Materiales para soldadura fuerte.
  • Materiales de aportación soldadura fuerte.
  • Desoxidantes para soldadura fuerte.

Equipo de soldadura fuerte.

  • Diferentes equipos para soldadura fuerte.
  • Gases utilizados para la soldadura fuerte.
  • Regulación del equipo de soldadura fuerte.
  • Presiones de trabajo para la soldadura fuerte.

Seguridad e higiene en la soldadura fuerte.

  • Equipos de protección individual para la realización de soldaduras fuertes.
  • Equipos de protección colectivos para la realización de soldaduras fuertes.
  • Medidas de seguridad necesarias para la realización de soldaduras fuertes.
  • Protocolos de actuación frente a posibles incidentes producidos en la realización de soldaduras fuertes.

Modulo 2 (12 horas)

2.1. Presentación del plano de las piezas a realizar.

  • Presentación de las diferentes prácticas que se van a realizar durante la formación.
  • Desglose de los materiales  necesarios para realizar las practicas.
  • Realización del procedimiento y orden en el que se van a realizar las diferentes soldaduras.

2.2. Corte y recopilación de las piezas necesarias para la realización de la práctica.

  • Recopilación y corte de los diferente elementos necesarios para la realización de las piezas.
  • Corte de las diferentes piezas de tubo necesarias para realizar la práctica teniendo en cuenta, las medidas que hay que añadir.

2.3. Limpieza y preparación de las piezas para su posterior soldadura.

  • Realización de una primera limpieza para la eliminación de posibles grasa o aceites.
  • Escariado y desbarbado de las piezas a soldar.

2.4. Realización de soldaduras blandas.

  • Presentación de las piezas que se van a soldar en su posición final.
  • Limpieza previa a la soldadura.
  • Aplicación de los desoxidantes de soldadura.
  • Realización de las soldaduras
  • Inspección visual posterior a la realización de soldadura.

2.5. Comprobación de la estanqueidad de la práctica realizada.

  • Colocación de manómetro para la posterior prueba de presión.
  • Colocación de acoples y racores necesarios.
  • Realización de prueba de presión.
  • Comprobación de la estanqueidad del circuito.
  • Detección de las fugas si las hubiese.
  • Reparación de las fugas, si las hubiese.

Módulo 3 (12 horas)

3.1. Presentación del plano de las piezas a realizar.

  • Presentación de las diferentes prácticas que se van a realizar durante la formación.
  • Desglose de los materiales  necesarios para realizar las practicas.
  • Realización del procedimiento y orden en el que se van a realizar las diferentes

3.2. Corte y recopilación de las piezas necesarias para la realización de la práctica.

  • Recopilación y corte de los diferente elementos necesarios para la realización de las piezas.
  • Corte de las diferentes piezas de tubo necesarias para realizar la práctica teniendo en cuenta, las medidas que hay que añadir.

3.3. Limpieza y preparación de las piezas para su posterior soldadura.

  • Realización de una primera limpieza para la eliminación de posibles grasa o aceites.
  • Escariado y desbarbado de las piezas a soldar.

3.4. Realización de soldaduras blandas.

  • Presentación de las piezas que se van a soldar en su posición final.
  • Limpieza previa a la soldadura.
  • Aplicación de los desoxidantes de soldadura.
  • Realización de las soldaduras
  • Inspección visual posterior a la realización de soldadura.

3.5. Comprobación de la estanqueidad de la práctica realizada.

  • Colocación de manómetro para la posterior prueba de presión.
  • Colocación de acoples y racores necesarios.
  • Realización de prueba de presión.
  • Comprobación de la estanqueidad del circuito.
  • Detección de las fugas si las hubiese.
  • Reparación de las fugas, si las hubiese.

Módulo 4 (15 horas online): Tecnología de la soldadura

  • Introducción a los procesos de soldadura.
  • Generalidades de los procesos de soldadura
  • Descripción general de los procesos
  • Conceptos fundamentales de soldadura
  • Tipos de soldadura
  • Geometría del bisel de las piezas
  • El arco eléctrico
  • El electrodo
  • El cordón de soldadura.
  • Procesos de corte.
  • Introducción a los procesos de corte
  • Corte con gas: oxicorte
  • Corte con plasma
  • Resanado de materiales
  • Soldadura con electrodo revestido
  • Principios del proceso
  • Fases del proceso de soldadura
  • El equipo de soldeo
  • Electrodos revestidos
  • Introducción a las técnicas operativas de soldeo
  • Posiciones de soldadura
  • Movimientos de soldeo
  • Inspección de calidad: defectos
  • Las inspecciones en soldadura
  • Importancia de la inspección
  • Definición de defecto en soldadura
  • Inspección de una soldadura
  • Tipos de defectos y discontinuidades en las uniones soldadas.

Personas a las que se dirige este curso:

Este curso es ideal, para soldadores que desean conocer otro tipo de soldadura como es la soldadura de cobre o perfeccionar la técnica e incluso personas que se introducen en el proceso por primera vez, ya que está diseñado de manera que el alumno pone el punto de partida, y él mismo marca el ritmo de progresión del curso, repitiendo cada práctica hasta afianzarla y superarla con éxito.

Los cursos de soldadura se realizan de forma individualizada, cada alumno práctica en un puesto individualizado con el tipo de soldadura elegida. Por este motivo. La formación es “a medida” del alumno. Partiendo de su experiencia previa y su ritmo de aprendizaje, es él quien marca el punto de partida, y según su habilidad y destreza, marca el ritmo en que la formación avanza.

Este planteamiento en la formación, es idóneo, tanto para personas que no han tenido previamente contacto con la soldadura, como para personal de sector, que quiere perfeccionar posiciones, introducirse en otros tipos de soldadura, retomar la habilidad para alguna prueba o prepararse una homologación.

Material docente entregado al alumno:

A cada alumno se le entrega los materiales necesarios para la formación, con el objetivo de que le ayuden en su aprendizaje y adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad.

  • Cuaderno para apuntes, bolígrafo…
  • Equipos de protección individual. ( EPI´s)
  • Medios didácticos y equipos para prácticas presenciales.

Para el aprendizaje práctico el taller dispone de puestos con los equipos de soldadura adecuados, consumibles, soportes metálicos y herramientas etc. que le permiten desarrollar la actividad, de la forma más semejante a un proceso de producción.

Cada alumno dispondrá de un puesto de trabajo completo para poder realizar sus prácticas.

Equipo docente

El equipo docente está configurado por profesionales con reconocimiento en el ámbito de la soldadura en todos sus tipos, tanto a nivel de taller y producción, como en la formación y verificación.

En todo caso, LACOR FORMACIÓN avala la elección del docente además de ayudarle y complementarle en lo necesario del curso en todo momento, aportándoles los recursos materiales que necesitan.

Certificado de la formación

Al finalizar la formación, a cada alumno se le entrega un diploma y certificado de asistencia y aprovechamiento del curso, donde se recogen los contenidos, horas de impartición… certificado por LACOR FORMACIÓN.

¡INFÓRMATE AHORA!

Centro: Centro de Formación Industrial Ordesactiva (Pol. Ind. El Portazgo, Ctra. Logroño 2.400 nº 60, Zaragoza)
Duración: 30 Horas presenciales + 15 Horas ONLINE
Horario: de 16 a 19, de lunes a jueves
Calendario: Todo el año