La especialidad COML028PO - Estiba de la Mercancía está diseñada para formar a profesionales en técnicas seguras y eficientes de estiba en operaciones logísticas.
El curso abarca los principios básicos de distribución y sujeción de la carga, teniendo en cuenta el tipo de mercancía, los medios de transporte y las condiciones de almacenamiento.
También se trabajan los riesgos asociados a una estiba incorrecta y las normas aplicables para garantizar la seguridad de las personas, las mercancías y los equipos.
Es una formación ideal para quienes trabajan o desean trabajar en logística, transporte, almacenes o carga y descarga de mercancías.
Aplicar la normativa y directrices internacionales en materia de estiba y seguridad en las cargas, resolviendo las incidencias que se puedan presentar:
Conocer los principios fundamentales de la estiba y desestiba de mercancías.
Aplicar técnicas adecuadas para distribuir y asegurar la carga según su naturaleza.
Identificar los riesgos derivados de una estiba incorrecta y cómo prevenirlos.
Interpretar señales, normas y recomendaciones relacionadas con la manipulación de mercancías.
Optimizar el uso del espacio en medios de transporte y zonas de almacenamiento.
Cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad en operaciones logísticas.
1. INTRODUCCIÓN A LA ESTIBA Y SEGURIDAD EN LAS CARGAS
1.1 Daños por mala estiba
1.2 Fuerzas que intervienen en el transporte
1.3 Tipos de normativas aplicables
1.3.1 Normas técnicas
1.3.2 Guías y recomendaciones
1.3.3 Normativas públicas y privadas
1.3.4 Responsabilidades y consecuencias
2. LA PRE-ESTIBA. ELEVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE CARGAS.
2.1 Cálculo de la carga útil en función del vehículo
2.3 Pre-estiba; preparación previa
3. LOS DIFERENTES ÚTILES DE AMARRE. LA ESTIBA CON CINTAS DE AMARRE, AMARRES LIGEROS Y FLEJES.
3.1 Cintas
3.2 Amarres de tejido
3.3 Flejes
3.4 Amarres ligeros fijos
3.5 Cantoneras
3.6 Cadenas y tensores
4. ÚTILES DE BLOQUEO. AIRBAGS, VOIDFILLERS, BARRAS DE ESTIBA Y OTROS ELEMENTOS.
4.1 Toldos y lonas
4.2 Sujeciones de cartola
4.3 Barras de sujeción
4.4 Airbags
4.5 Bloqueos sintéticos
4.6 Bloqueos sintéticos
4.7 Bloqueos metálicos
4.8 Void fill
5. TRINCAJE Y EMBALADO CON MADERA
5.1 La normativa nimf-15 y otras normativas.
5.2 El bloqueo
5.2.1 El bloqueo longitudinal
5.2.2 El bloqueo transversal
5.2.3 El número y tipo de clavos
5.2.4 El bloqueo diagonal
5.2.5 El bloqueo vertical
5.2.6 Soporte y distribución del peso
5.2.7 Los riesgos de la mala distribución del peso
5.2.8 Proceso de estiba. Pasos
6. MÉTODOS DE CÁLCULO Y PLASMACIÓN EN GUIDELINESS O FICHAS DE ESTIBA.
6.1 Esquema del proceso general
6.2 Fricción
6.3 Sujeción
6.4 Contención
6.5 Bloqueo
6.6 Trincaje combinado
6.7 Comparativa métodos de cálculo
6.8 Sistemas de ayuda al cálculo
6.9 Las guías de estiba
7. CARGAS PESADAS DE METAL Y MAQUINARIA
7.1 Bobinas de acero
7.2 Tubos de acero
7.3 Palets de lingotes
7.4 Palets de planchas
7.5 Cajones largos con planchas
7.6 Planchas de acero a granel
7.7 Transporte especial
7.8 Otros casos a comentar.
8. DAÑOS Y RECLAMACIONES. SEGUROS EN TRANSPORTE.
8.1 Tipos de seguros en el transporte y coberturas.
8.2 Plazos y pasos a dar cuando hay un daño a una mercancía.
8.3 Buenas prácticas y técnicas para una gestión adecuada de reclamaciones.