En el siguiente artículo te vamos a informar sobre la normativa vigente y sobre nuestro curso de carretillas elevadoras en Zaragoza
Normativa vigente sobre carretillas elevadoras
- LEY 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales.
- RD 1215/97, sobre la utilización de los Equipos de Trabajo.
- NTP 713, 714 Y 715 de 2005 del INSHT, sobre Carretillas elevadoras automotoras.
- UNE 58451:2014 “Formación de los operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 kgs.”
La mayoría están basadas en la Prevención de riesgos, que es a través del Ministerio de Trabajo quien limita o indica cada apartado al respecto.
Lo que en la práctica nos interesa como operadores, como empresas y como entidades de formación, es que sea una formación realmente práctica, actual y sobretodo conforme a los requerimientos normativos, que proporcione los conocimientos preventivos y también la capacidad para realizar cualquier maniobra en la práctica
Formación sobre carretillas elevadoras
La Norma Une 58451:2014 tiene como objetivo definir los puntos clave de la formación de los Operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 kgs, es decir, la mayoría de los equipos utilizados en Industria actualmente.
Para ello, se basa en los siguientes puntos que desarrolla:
- Objetivos de la formación
- Tipos de máquinas
- Duración de la formación
- Definición y requisitos mínimos de operador, supervisor y formador
- Contenido teórico y práctico
- Certificado de acreditación
- Entidades acreditadas
1. Objetivos de la formación:
Los objetivos principales de esta formación específica de Carretillas elevadoras son:
a) Que el operador sea capaz de utilizar las carretillas en los entornos de trabajo en que se ha formado.
b) Que conozca el operador las diferentes operaciones de manipulación de cargas, los riesgos que pueden generar y las medidas de seguridad a adoptar.
2. Los tipos o categorías de máquinas elevadoras de cargas que recoge la norma son:
a. Tipo 1:
i. Transpaletas
ii. Transportadores y tractores
iii. Apiladores
b. Tipo 2:
i. Mástil con carga en voladizo
ii. Brazo telescópico
iii. Retráctil
iv. Conductor que se eleva con carga
v. Montadas sobre camión
3. Duración mínima de la formación:
3.1 Formación inicial:
3.2 Formación de actualización: máximo cada 5 años
4. Definiciones:
- Operador: Es la persona que ha adquirido mediante formación, cualificación, experiencia o combinación de las mismas, el conocimiento y habilidades que le permiten realizar correctamente el trabajo asignado y que ha sido designado y autorizado para el trabajo a realizar por el empresario o su representante.
- Formador: Es la persona competente que imparte la formación del operador, con experiencia contrastada en el sector de la manutención y acreditado por un organismo certificador o equivalente.
- Supervisor: Es la persona competente designada en el lugar de trabajo, que autoriza a un operador cualificado a conducir una carretilla y definir las tareas a realizar.
Requisitos mínimos:
- Operador:
o Tener la edad exigida por la legislación laboral vigente.
o Superar una evaluación teórica y práctica. - Formador:
o Persona mayor de 25 años, con formación técnica mínima a nivel de formación profesional o experiencia de 3 años en actividades relacionadas con la manutención.
o Tener conocimientos técnicos y prácticos probados en la conducción de carretillas elevadoras.
o Tener conocimientos pedagógicos y capacidad de comunicación.
o Acreditar la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales de cómo mínimo de 50 horas.
o Estar acreditado por un organismo certificador. - Supervisor:
o Ser designado por la empresa.
o Haber recibido la formación correspondiente
5. Contenido de la formación:
5.1 Contenido teórico:
• Información sobre la carretilla a utilizar.
• Mentalización general sobre riesgos accidentes, seguridad.
• Conceptos básico de uso habitual.
• Legislación básica.
• Símbolos y pictogramas.
• Descripción general de las partes de la carretilla y equipos utilizados, terminología.
• Diferencias esenciales respecto al automóvil.
• Componentes habituales existentes en la carretilla, mandos.
• Implicaciones debidas al entorno de trabajo, estado de pavimentos y suelos, suelos consolidados, puertas, montacargas, rampas y pendientes, cables eléctricos, muelles de carga; Condiciones de los lugares de trabajo conforme a la legislación vigente.
• Operaciones de carga de combustible, diesel, gasolina, gas, carga de baterías.
• Operaciones típicas en el uso diario de la máquina.
• Carga nominal, carga admisible, centro de carga, altura de elevación, alcance de brazo, gráficos de carga.
• Estabilidad del conjunto.
• Conducción en vacío y con carga.
• Operaciones de elevación.
• Utilización de accesorios para unidades de carga específicas.
• Cargas oscilantes.
• Elevación de personas.
• Tipos de estanterías, sistemas de almacenaje.
• Pasillos de maniobra, tráfico con peatones.
• Uso de vías públicas.
• Control diario.
• Mantenimiento preventivo.
• Manual del operador facilitado por el fabricante.
• Equipos de protección individual.
• Estacionamiento en aparcamiento.
• Procedimientos a seguir en caso de situación de riesgo.
5.2 Contenido práctico:
• Conocimiento de las partes de la carretilla, control visual de características. Mantenimiento, mandos, placas, manuales.
• Comprobación de puesta en marcha, dirección frenos, claxon, etc.
• Maniobras sin carga, desplazamiento en ambas direcciones, velocidades, giros, frenadas, utilización en rampas.
• Maniobras similares con cargas.
• Carga y descarga de camiones, colocación y retirada de cargas en estanterías, apilado y retirado de cargas en superficie libre.
• Gráfico de cargas, comprobación efecto de las dimensiones de la carga .
• Prácticas con accesorios.
• Maniobra extraordinarias.
6. Certificado de acreditación:
El operador de un equipo que ha recibido formación suficiente debe tener la certificación de haber superado con éxito las pruebas ya mencionadas ( la parte teórica y la parte práctica ).
Asimismo, el Certificado deberá incluir:
- Nombre de la empresa y persona que lo imparte
- Tipos de máquinas para el que es válido
- Cualquier limitación que sea necesaria incluir
- Contenido de la formación recibida
- Duración de la misma
- Lugar en que se ha realizado
- Fecha de celebración
- Fecha de caducidad del mismo.
7. Entidades acreditadas para impartir dicha formación:
Deben ser empresas entre cuyas actividades esté la formación, o fabricantes y suministradores de carretillas.
Requisitos mínimos:
- Acreditar y disponer de instalaciones apropiadas para la formación.
- Disponer de carretillas y equipos apropiados.
- Acreditar y disponer de personal para realizar la formación.
- Certificar formadores que cumplan con los requisitos de esta norma
- Disponer de procedimientos de aseguramiento de la calidad certificados para actividades de formación .
Todas las empresas que realicen formación deberán tener un registro de los operadores que hayan realizado el curso.
Si estás interesado, te animamos a realizar los cursos de carretillero en Zaragoza que ofrecemos desde Ordesactiva:
Ante cualquier duda, puedes dejarnos un comentario o mandar un email a info@lacorformacion.com