competencias informaticas

La importancia del conocimiento informático en las competencias digitales

Hoy en día, cualquier trabajador necesita contar con ciertas competencias digitales para desempeñar mejor sus tareas. Y, de todos los tipos que existen, las relacionadas con la informática suelen considerarse las más relevantes.

¿Por qué? Un Excel mal hecho, un archivo que se pierde, una presentación poco clara… si no dominas lo más básico de la informática, difícilmente podrás sacar adelante un proyecto con éxito. Tener competencias informáticas te ahorra tiempo, te da seguridad y mejora tu imagen profesional.

En este artículo vamos a hablar de la importancia del conocimiento informático en las competencias digitales para profesionales. Además, te contaremos cómo puedes mejorar tu futuro laboral si aprendes sobre esto en Lacor Formación.

Aplicar la IA y las automatizaciones al entorno de trabajo

Lo primero que debes tener en cuenta es que la inteligencia artificial y las automatizaciones han dejado de ser tecnología del futuro. Ahora están al alcance de cualquier profesional y pueden ayudarte a resolver tareas diarias de una forma mucho más rápida.

Desde redactar un informe con ayuda de un asistente de IA hasta organizar tus correos con reglas automáticas o crear una macro en Excel que resuelva en segundos lo que antes te llevaba media hora. Todos estos son ejemplos de competencias informáticas que pueden aumentar enormemente tu productividad en el trabajo.

En los cursos presenciales en Zaragoza que impartimos en Lacor Formación ya estamos teniendo en cuenta el auge de estas nuevas tecnologías para proporcionar a nuestros alumnos contenidos actualizados. Nuestro objetivo es que aprendas a manejar las herramientas digitales aplicándolas a tu trabajo real.

Cómo aplicar los conocimientos informáticos en tu entorno laboral

De poco sirven las competencias informáticas si no se llevan a la práctica: lo esencial es que sepas cómo aprovecharlas en tu día a día.

Ahora bien, ¿cómo se aplican estas competencias en la práctica? Estos son algunos ejemplos claros:

  • Gestión de datos. Trabajar con hojas de cálculo es mucho más que aprender a hacer sumas. Implica también saber importar información de diferentes fuentes, limpiarla y organizarla para poder analizarla con criterio. Un informe bien estructurado en Excel puede ayudarte a detectar errores, ahorrar costes o tomar decisiones más rápidas, por ejemplo.
  • Colaboración online. En la actualidad, trabajar en la nube ya es algo habitual, por eso deberías manejarte en este ámbito: controlar los permisos de acceso, el historial de versiones… Todo esto es fundamental si quieres coordinarte bien con el resto del equipo y evitar confusiones.
  • Seguridad informática. Crear contraseñas robustas, aprender activar la verificación en dos pasos o acostumbrarte a hacer copias de seguridad periódicas son prácticas básicas que deberías controlar, porque refuerzan tu protección y la de tu empresa frente a ciberataques.

Por cierto, no te olvides de añadir tus competencias informáticas en el currículum para que sepan que, además de conocer Excel, lo sabes usar con soltura. ¡Las empresas se fijan en esto mucho más de lo que imaginas!

Herramientas informáticas para optimizar tu producción

¿Cuáles son las herramientas que se consideran imprescindibles si hablamos de las competencias digitales para profesionales?

Pues bien, hay algunas que se usan en cualquier puesto de trabajo y que pueden aportar mucho valor a tu día a día independientemente del sector al que te dediques.  Conforman lo que se conoce como ofimática, es decir, el conjunto de programas básicos para trabajar en una oficina.

Dentro de esta, destacan herramientas como:

  • Excel. Es el programa por excelencia para gestionar datos: sirve para controlar inventarios, hacer presupuestos o analizar resultados. Con fórmulas, tablas dinámicas o incluso macros, puedes transformar un montón de números en información clara y útil para la toma de decisiones.
  • Word y PowerPoint. Aunque a veces las subestimamos, son dos herramientas básicas. Y no solo para escribir textos o preparar presentaciones: también para crear documentos bien estructurados y defender ideas y proyectos con claridad y con un diseño cuidado. Dominarlos te da una imagen mucho más profesional.
  • Herramientas de colaboración online. Google Workspace, Microsoft Teams, OneDrive… todas ellas facilitan el trabajo en equipo. Aprender a coordinar tareas, compartir documentos y mantener una comunicación centralizada desde ahí es un empujón para la productividad de cualquier compañía.

Mejora tu futuro laboral con los conocimientos necesarios

En Lacor Formación tenemos cursos de competencias digitales que van justo en esa dirección. Te enseñamos desde lo más básico en informática hasta Excel avanzado con la idea de que puedas ir avanzando paso a paso y, sobre todo, aplicar lo aprendido en tu puesto de trabajo desde el primer día.

Por si todavía tienes dudas, invertir en competencias digitales para profesionales es una gran idea para mejorar tu empleabilidad. Hoy en día, cualquier persona sabe defenderse con un ordenador, por eso las empresas buscan algo más: trabajadores capaces de aportar soluciones ágiles y efectivas gracias a sus conocimientos informáticos.

Si quieres ser uno de esos candidatos ideales, contacta ya con Lacor Formación. Ahora es el mejor momento para empezar, ¡te esperamos!