En las máquinas que posibilitan la producción de una fábrica, en el funcionamiento de un TPV e incluso en la iluminación que necesitamos para trabajar: la energía está en todas partes, y por eso nunca deberíamos desperdiciarla.
Hoy más que nunca, las empresas deben tener presente la importancia de la eficiencia energética y procurar implementarla en todas sus acciones. Especialmente las compañías del sector energético, que cada vez demandan más profesionales cualificados para poder hacer frente a todos los nuevos retos que tienen por delante.
En este artículo te explicamos en detalle qué es y por qué es importante la eficiencia energética en el ámbito de la electricidad industrial, y te contamos también dónde puedes formarte para aprender a aplicarla profesionalmente.
¿En qué consiste la eficiencia energética?
Para empezar, vamos a responder a la pregunta más importante: ¿qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética consiste en la optimización del uso de la energía: su fin es obtener el máximo rendimiento de la misma con el mínimo consumo posible.
Básicamente, se trata de llevar a cabo un uso inteligente de la energía en cualquier proceso o actividad, consiguiendo así un ahorro energético que ayuda a reducir el impacto ambiental.
¿Cómo funciona la eficiencia energética?
Para que lo entiendas mejor, la eficiencia energética funciona minimizando el desperdicio de energía en la medida de lo posible, es decir, empleando menos energía para lograr el mismo resultado o para ejecutar una misma tarea.
Esto se logra mediante el uso de tecnologías más eficientes, la mejora de los procesos y un cambio hacia hábitos de consumo más sostenibles.
Beneficios de la eficiencia energética
¿Y por qué es importante la eficiencia energética? Fundamentalmente, porque fomenta el ahorro energético. Y esto, a su vez, tiene numerosos beneficios, por ejemplo:
- El ahorro económico en facturas de electricidad, gas y agua, tanto en el caso de los individuos como de las empresas.
- La conservación de los recursos naturales y, por tanto, la protección del medio ambiente.
- La mejora la calidad del aire y de nuestra calidad de vida.
- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de nuestra huella de carbono, lo que ayuda a combatir el cambio climático.
- El impulso de la innovación y el desarrollo, la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
Eficiencia energética y energías renovables
Una de las formas más efectivas de lograr la eficiencia energética es apostar por las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la hidroeléctrica, que son limpias y están disponibles de forma abundante en el planeta. De hecho, son prácticamente inagotables porque siempre se están renovando.
Además, son energías locales, es decir, no dependen de la importación de combustibles fósiles de otros países. Por ello, el de las energías renovables es un sector en auge que no para de crecer en España y que, por tanto, requiere cada vez más profesionales especializados.
¿En qué sectores se aplica la eficiencia energética?
Aunque, hoy en día, lo cierto es que la eficiencia energética en España se aplica en casi todos los sectores laborales, por ejemplo:
- Industrial, uno de los que más energía demanda. Apostar por la eficiencia energética en este sector es imprescindible para fomentar el ahorro energético e impulsar la competitividad empresarial.
- Transporte, otro sector con un elevado consumo de energía.
- Sector primario, ya que la agricultura y la ganadería puede beneficiarse mucho del ahorro en la gestión de los recursos.
- Sector comercial, que adoptando hábitos diarios más sostenibles puede conseguir un nivel de eficiencia energética mucho mayor y optimizar costes.
Etiqueta de eficiencia energética
¿Y qué es la etiqueta de eficiencia energética? Seguro que alguna vez has oído hablar de este término. Pues bien, este concepto está relacionado con la calificación energética en electrodomésticos.
Las etiquetas de eficiencia energética en España son placas que clasifican a los electrodomésticos y otros dispositivos en función de la cantidad de energía que consumen.
Así, nos ayudan a identificar qué aparatos son más eficientes y pueden reportarnos un ahorro económico y energético mayor, permitiéndonos así contribuir a la protección del medio ambiente.
Fórmate en el mantenimiento y energías renovables
¿Te interesa todo el tema de la eficiencia energética y te gustaría dedicarte al mundo de la electricidad industrial? Sin duda, es un sector con un futuro prometedor, pero para poder tener éxito primero debes formarte y convertirte en un profesional cualificado.
Si te estás preguntando dónde hacerlo, en Lacor Formación somos un centro de formación industrial e impartimos cursos presenciales en Zaragoza de la mano de expertos en activo. Nuestras clases son totalmente prácticas y, sobre todo, se centra en maximizar tus salidas laborales.
Además, contamos con varias formaciones subvencionadas relacionadas con el área de energías renovables. ¿Necesitas más información? Consulta nuestra web o llámanos, sin ningún compromiso. ¡Estamos deseando ayudarte en tu carrera profesional!